Si no tengo los clientes, lo mismo me los invento… 😁😁😁 Que lista soy!

Amadeo farias Startups JP morgan chase

El sector startup no deja de sorprender…en muchos casos para mal. 

JPMorgan Chase & Co. acusa a la CEO de la fintech Frank, de mentir y crear ficticiamente millones de usuarios, con tal de cerrar el deal con ellos. La chica creó 4,2 millones de usuarios falsos. En realidad, la aplicación no tenía más de 300K usuarios. Falsedades que utilizan una vez más, supuestos emprendedores de éxito, para vender su proyecto, que en realidad, es más una fantasía que una realidad. 

Echando la vista atrás, se pueden encontrar varios casos en esta misma línea de comportamiento:

> Elizabeth Holmes the Theranos iba a crear el producto más revolucionario…
> META nunca iba a vender la información de sus usuarios para fines opacos. Todo se soluciona pagando multas, pero lo malo ya está hecho…
> Adam Neumann, de Wework, iba a disrumpir al sector del Realestate…
> Algunas empresas de Delivery se saltan la ley para contratar gente. Casi todo vale con tal de ser un unicornio, pero la Sostenibilidad está entre sus causas dignas 🙂
Delivery Hero lleva 10 años diciendo que dentro de 2 años es rentable. Nunca lo ha logrado…
> Birds reconoce dos años después de su #IPO que las estimaciones de resultados estaban hinchadas…
> Lyft, un unicornio, ha perdido el 80% de su valor de IPO desde enero de 2019. Solo ha generado pérdidas y CF negativo…
> Ni que hablar de Sam Bankman-Fried y FTX
> Tesla, una revolución tecnológica…Pero cada vez se parece más a viejas automotrices que iba a disrumpir. Pierde el 70% de su valor desde máximos y tiene la competencia en los talones, si no, ya encima..
> Beyond Meat ha perdido el 94% de su valor desde máximos, y sus hamburguesas echan mucho humo…

Y suma y sigue, que casos no faltan…

Algunas de estas compañías nunca han obtenido beneficios y habían perdido miles de millones, antes de que sus valoraciones caigan por sus propios exceso. No obstante, muchos de los apostaron al negocio financiero de esa inversion, se forraron.

Humo puro y la Nueva Economía. ¿Casualidad o Causalidad?

☝ En cualquier caso, la tesis de #inversión y el riesgo que aceptan los fondos profesionales al invertir en este tipo de #startups está clara. Nadie se chupa el dedo.

Pero aplicando un poco de sentido común y experiencia, cabría preguntarse, si la conductas peligrosas del todo vale, con tal de transformarse en #unicornios (aunque sea de humo), y los sueños megalómanos del CEO hiper exitoso vendehumo, en realidad, no suelen ser conductas promovidas y aceptadas por los mismos inversores, y algunas aceleradoras, de cara al mercado y en función a sus propios objetivos para la inversión en este tipo de activos…

 

👉 Mientras unos buscan cuadrar la rueda para ser el super proyecto y llegar al #Unicornismo sea como sea, hay startups de sectores tradicionales, que sin querer ser unicornios, quieren ser buenos negocios, y en 3 años son rentables, en 5 años facturan 500 millones y en 6 se venden por más de €100 millones, sin humo, ni autobombo. (ver caso Clicars)

Ser simple, realista, tener bajo perfil y usar el sentido común, sigue siendo lo más rentable a largo plazo.

Pero en ocasiones, daría la impresión que hoy es lo que más se echa en falta. A veces, parece como que no se quisiera ver la realidad y se viviese en una especie de metaverso 🙂 Lo mismo me equivoco…

Buen Jueves!

Entendido


Deja un comentario